top of page

Nosotros

Conoce nuestra asociación

Fotos propias - Mauricio Alvarado (7).jpeg

Misión

ACPEV tiene como misión, ser la entidad que represente al gremio en actividades gubernamentales y privadas, donde se requiera su intervención para la formulación de programas, proyectos, eventos, estudios, interventorías, peritazgos y otras actividades relacionadas con el uso de explosivos en todos sus campos, así como el manejo desustancias peligrosas

Visión

La Asociación Colombiana de profesionales en Explosivos y Voladura es una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional, independiente, no gubernamental, que se visiona promoviendo las mejoras en los  procesos de manejo y uso de material explosivo de acuerdo con las técnicas modernas de voladura considerando políticas de sostenibilidad enmarcadas por altos estándares de seguridad, gestión del riesgo y seguridad nacional, brindando asesoría a las entidades gubernamentales y privadas, contribuyendo así en la profesionalización del uso de los explosivos, desminado operacional y humanitario; así como el manejo de sustancias y mercancías peligrosas.

Objetivo

Promover el uso seguro como herramienta ingenieril de los explosivos, las sustancias y las mercancías peligrosas reguladas por el Estado y el análisis de eventos con sustancias o artefactos explosivos, desarrollando actividades pedagógicas, capacitaciones, investigaciones, asesorías técnicas, acompañamiento profesional, publicaciones, difusión académica, estandarización de procedimientos, consultas  técnicas y buenas prácticas, es un gusto dirigirnos a ustedes por este  medio.

Junta Directiva

Quiénes somos

La Asociación es una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional, independiente, no gubernamental, que agrupa a los sectores implicados en todo lo relativo al uso de  los Explosivos Industriales y militares, desde su fabricación, almacenamiento, transporte y distribución en los campos de la ingeniería civil, de minas, militar, industrial en voladuras y demoliciones; no persigue fines especulativos y su finalidad es la coordinación, representación, gestión, fomento, capacitación y defensa de los intereses profesionales, empresariales, generales y comunes de sus asociados, atendiendo sus necesidades de información, formación y asesoramiento, y que está dotada de personería jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.

La Asociación responde a principios democráticos en su organización y funcionamiento, dentro del marco de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, garantizando la autonomía y pluralismo de los miembros asociados en sus respectivos ámbitos de interés específico, sin perjuicio del carácter vinculante que tienen los acuerdos adoptados válidamente por los órganos de gobierno de la Asociación en las materias que afecten a ésta y al interés común de sus afiliados.

La Asociación se rige por lo previsto en sus Estatutos y en todas aquellas disposiciones legales que le son de aplicación.

Fines y competencias

La Asociación, tendrá como fin principal, el de promover el uso seguro como herramienta ingenieril de  explosivos, sustancias y mercancías peligrosas reguladas por el Estado, análisis de eventos con sustancias explosivas o artefactos explosivos, desarrollando actividades pedagógicas, capacitaciones, investigaciones, asesorías técnicas, acompañamiento profesional, publicaciones, difusión académica, estandarización de procedimientos, consultas técnicas y buenas prácticas. Lo anterior con el fin de promover la mejora en los procesos de manejo y uso de material explosivo de acuerdo con las  técnicas modernas de voladura considerando políticas de sostenibilidad enmarcadas por altos estándares de seguridad, gestión del riesgo y seguridad nacional, brindando asesoría a las entidades gubernamentales y privadas, contribuyendo así en la profesionalización del uso de los explosivos, desminado operacional y  humanitario; así como el manejo de sustancias y mercancías peligrosas.

Reseña histórica de la Asociación Colombiana de Profesionales en Explosivos y Voladuras 

La Asociación Colombiana de Profesionales en Explosivos y Voladuras ACPEV, tiene su origen en la necesidad misma de profesionalizar el uso de los explosivos en Colombia, lo cual solo sería posible a través de la academia, la investigación y la generación de nuevo conocimiento, es decir, la docencia juega un papel fundamental. El uso de los explosivos durante el siglo pasado se desarrolló básicamente de manera empírica, gracias a la experiencia que se ha ganado a través de la minería, principalmente, salvo algunos proyectos de infraestructura como vías y túneles viales que fundamentalmente se desarrollaron bajo la experiencia acumulada en el uso de los explosivos en Minería. La génesis de la Asociación tiene su origen en la Escuela de Ingenieros Militares, la cual es fundamentalmente el “Alma Mater” de los explosivos en Colombia, desde donde se hace más evidente la necesidad de reunir la gestión teórico práctica de los profesionales en explosivos y voladuras en ColombiaPara abril, mayo y junio de 2020, dos directivos de posgrado de la ESING, el Coronel (ra) Héctor Javier Alvarado Moreno y el Mayor (ra) Hermes Mauricio Alvarado Sáchica, quienes unidos a docentes de gran renombre desde lo académico y experiencia, como lo son el Ingeniero Álvaro de La Cruz Correa Arroyave, Ingeniero Nasser Márquez Contreras y el Ingeniero Mario Ernesto Álvarez Gutiérrez, inician el proyecto para crear la Asociación,  realizan diferentes mesas de trabajo para redactar y presentar los estatutos ante la Cámara de Comercio de Bogotá. Unidos al grupo estructurador, se adhiere  Juan Felipe Lara Urrego, Ingeniera Edna Teresa Parra Rozo Q.E.P.D., y el Ingeniero Fabian Enrique Ramírez Pacheco, quienes, en conjunto, conforman el grupo de ocho fundadores de la Asociación Colombiana de Profesionales en Explosivos y Voladuras ACPEV. El viernes 17 de julio de 2020, se aprueba la operación de ACPEV por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el NIT 901.392.820-2, como Asociación sin ánimo de lucro, la cual dará inicio de sus operaciones el 7 de agosto de 2020, con un evento académico internacional, con ocasión de la conmemoración de sesenta y cuatro años del accidente de Cali, donde ocurrió la detonación accidental de siete camiones con dinamita, que dejaron un saldo significativo de destrucción y muerte, hecho que para ACPEV, se convierte en un hito fundamental de su creación, en memoria de lo sucedido y en honor de las víctimas. Actualmente la Asociación publica anualmente la revista EXPLOSIVOS Y VOLADURAS EDITADA POR ACPEV y ha liderado seminarios, conferencias, apoyo a publicaciones técnicas entre otros y cuenta con 125 profesionales en Explosivos y Voladuras como asociados número y honorarios al igual que cuatro asociados corporativos.

bottom of page